viernes, 18 de mayo de 2012

Entra en el mundo de la natación

1º Actividad: Mis primeras experiencias en el agua.

Los primeros recuerdos de mi experiencia con el agua lo situaría a la edad de tres años; cuando iba a la piscina con mis padres. Al principio siempre estaba agarrada a ellos porque sentía miedo, pero poco a poco mi padre me explicó que podía flotar y desplazarme por el agua. Él me enseño como tenía que moverme y respirar.
Al principio todo era tragones de agua, pero me gustaba y quería ir aprendiendo más. En los sigiuentes veranos fui a cursos de natación y ahora la natación es una de mis actividades favoritas, en verano la practico mucho.


2º Actividad: Sintexis de principios hidrodinámicos. 
Son 4 fuerzas principales que actuan sobre un nadador. Hay que conocer que se debe hacer y porque para evitar defectos y favorecer el aprendizaje de los diferentes estilos.
La hidrodinamica de la natacion , se basa en que si un objeto es mas plano atravesara el agua con mayor velocidad por eso le resisitencia sera menor.
Una postira de natacion plana ocasina poca turbulencia, esto significa que necesita menor energia para la propulsion.
Es probable que una lineacion correcta del cuerpo sea el elemento esencial de un buen estilo natatorio. Ya que la brazada eficaz, el estilo de la patada y las tecnicas de respiracion depende de ella.

Resistencia y propulsion:
La resistencia de abance hacia delante es el resultado de dos fuezas. La resistencia del agua y la propulsion que lo empuja hacia delante.

Flotacion:
Un nadador de poco peso flota mas en posicion elevada que un nadador mas pesado, y tambien influye su capacidad pulmonar. La buena oxigenacion favorecela flotacion.






3ª Actividad: Características de los diferentes tipos de natación


 

Movimientos de braza
Movimientos de pierna
Respiración
Características
Braza
·      Simultáneo y simétrico.
·      Debajo del agua.
·      Extendidos juntos y hacia de bajo (inicio).
·      Brazos separados con las palmas hacia arriba, flexionar los codos (seguidamente).
·      Acabar: Extendiendo los brazos hacia delante con las manos juntas.
·      Fase propulsiva: se extienden.
·      Fase de recobro: se flexionan.
·      Respiración Frontal:
·      Sacando la cabeza al final de la braza.
·      Inspirar en el aire.
·      Introducir la cabeza al extender los brazos.
·      El más antiguo, seguro y cómodo.
Crol
·      Alternativamente.
·      Fase de Tracción:
·      El codo más alto que la mano y entra en el agua frente al hombro.
·      Mano hacia fuera y hacia abajo.
·      Fase de Recobro:
·      Sale con movimiento hacia delante, la muñeca gira, la palma proyectada hacia delante y codo flexionado.
·      Alternativamente.
·      Fase Ascendente: la cadera se extiende, la rodilla se flexiona
·      Fase Descendiente:
·      Cadera flexionada, rodilla se extiende.
·      Tobillos: actúan como aletas.
·      Se coge aire por la boca, se gira la cabeza hacia el fondo.
·      Se expulsa el aire dentro del agua.
·      Rápido.
Mariposa
·      1º Fase: los dos brazos en paralelo, entran en el agua con los codos semiflexionados.
·      2º Fase: Movimiento circular.
·      Brazos hacia atrás.
·      Saliendo simultáneamente   
·      Simultanea.
·      Frontal.
·      Inspiración por la boca en fase aérea.
·      Más complejo.
·      2º más rápido.
·      Fase ascendente:
·      Se empuja el agua con las plantas de los pies, flexionando los tibillos.
·      Fase Descendente: Piernas se extienden.
·      Golpeando el agua con el empeine. 
Espalda
·      Continuo y alternativo.
·      Pasa cerca de la oreja y entra en el agua.
·      El codo se flexiona un poco.
·      Empujando el agua con la palma.
·      Ascenso y descenso.
·      Inicia en la cadera.
·      Coordinado con los brazos.
·      Pies y tobillos relajados y en pequeña rotación.
·      Mantener el ritmo.
·      Cómodo y seguro.






















































4ª Actividad: Beneficios y Ventajas de la natación
La natación es uno de los deportes que más ayudan a mantenerse joven, pues en ella participan todos los músculos del cuerpo. Nadar es recomendable para todas las edades, cada uno a su ritmo.
Los beneficios de la natación son tantos que la convierten en un ejercicio apto tanto para la salud mental como para la física. Los diferentes estilos de natación permiten ejecutar todas las partes de nuestro cuerpo y lo relajante que resulta esta actividad repercute directamente sobre nuestra mente.

  • Mejora la calidad de vida aumentando la movilidad.
  • Fortalece el organismo.
  • Trabaja los músculos 5 ó 6 veces más que en tierra, sin embargo, el esfuerzo es menor y el impacto mínimo.
  • Aumenta la masa muscular y baja el peso corporal.
  • Aumenta el grosor de los huesos. Haciéndolos más resistentes a golpes y lesiones.
  • Aumenta la flexibilidad.
  • Libera el estrés.
  • Favorece la prevención de enfermedades: cardiopulmonares, circulatorias, tensiones, lumbalgia, hernias etc.



lunes, 14 de mayo de 2012

¿Qué significa "desarrollo" en ciclismo?

Desarrollo: son los metros que recorren cada vuelta completa del pedal. El desarrollo depende del piñon, el plato seleccionado y el diametro de la rueda.

Buscamos desarrollo mas suaves en situaciones que aparce un aumento de desnivel, el viento viene de cara o en suelos pegajosos. Estos desarrollos se utilizan para que las piernas recuperen su cadencia cuando el ritmo empieza  a enlentecerse. 

En cambio, buscamos desarrollos mas largos en bajadas, con el viento a favor o en terrenos compactos. Su finalidad es que las piernas recuperen su cadencia cuando el ritmo se acelera.

Una pierna que se mueve con agilidad sufre menos tendiditis y prolemas de rodilla. En los desarrollos fuertes el musculo se hincha y se congestiona haciendo que la sangre pase con mas dificultad. 

Tamaño
del plato
Dientes
piñon
Desarrollo
m
Velocidades
80 rpm
Esfuerzo

Avance Indicado
para
Pequeños
24 dientes
28
24
21
18
1,76
2,05
2,34
2,73
8
10
11
13
Facil Lento Subida
Mediano
36 dientes
24
21
18
16
14
13
3,08
3,51
4,10
4,61
5,27
5,68
15
17
20
22
25
27
Medio Medio Llano
Grande
46 dientes
18
16
14
13
12
5,24
5,89
6,74
7,25
7,86
25
28
32
35
38
Fuerte Rapido Bajadas

Cicloturismo

Es el ciclismo de largas distancias, una actividad recreativa, deportiva y no competitiva que combina la actividad fisica y el turismo.
Consiste en viajar en bicicleta visitando los lugares que se encuentra uno a su paso. Se realiza por placer no por competicion, por lo que no se puede llegar a denominar practica competitiva.
Se puede hacer entre 50 y 150 km por dia dependiendo de la condicion fisica. El viaje puede durar uno o varios dias, para viajes de varios dias caben distintas alternativas; puedes llevar todo lo necesario o combinar con hoteles y restaurantes.

Reportaje sobre cicloturismo  


  

Cambios de marcha en la bicicleta

  • El cambio sirve para que las piernas giren con la cadencia más apropiada en función del tipo de terreno.
  • Para llevar un ritmo uniforme de padaleo, tanto en ascenso como en bajada debemos elegir las combinaciones adecuadas de plato y corona.
  • Para hallar las revoluciones por minuto hay que:  
    Contar el número de veces que el pedal da un giro completo de 360º,es decir, pase por la parte más baja en 15'' y miltiplicarlo por 4.
                                            Nº de pedaladas en 15'' x 4
  • Las pedaladas por minuto o revoluciones por minuto no deben bajar de: 
                                             - 80 a 90 en llano
                                             - 60 a 65 en subida

lunes, 19 de marzo de 2012

Vídeos técnicos de fútbol

Pase con empeine interior:



Semiparada con el pecho:



Parada:



Golpeo de cabeza:



Remate:

Vídeo Aerobic



Nuestro grupo ha confeccionado un vidio combinando pasos de aerobic de alto y bajo impacto, la mayoría son de bajo impacto.

El vídeo consta de:
  1. Marcha (paso de bajo impacto)
  2. Formación en V, 4 veces (combinando pasos de alto impacto, saltos y pasos de bajo impacto)
  3. Palmadas y vueltas.
  4. Elevación de piernas y brazos.
  5. Brazos con movimientos de boxeo y con saltos.
  6. Marcha.
  7. Desplazamiento apoyados en un pie hacia un lado y hacia otro.
  8. Desplazamiento hacia delante y hacia atrás con elevación de manos.
  9. Repetimos de nuevo los ejercicios.

jueves, 16 de febrero de 2012

AEROBICS de alto y bajo impacto

La diferencia principal entre alto y bajo impacto está en la presencia o ausencia de saltos. En la siguiente tabla se muestran otras diferencias.




Bajo Impacto Alto impacto
Fase aérea No. Uno de los pies está en el suelo. Si. Los dos pies en el aire.
Intensidad Baja. Menor masa muscular implicada y menor impacto en las extremidades Alta. Mayor masa muscular implicada.
Esfuerzo Menor. Mayor. Compromete su sistema cardiorespiratorio muscular y articulaciones.
Movimientos Se ejecutan en el mismo sitio. No se ejecutan en el mismo sitio, predominan desplazamietos y saltos.
Nivel Se utiliza en alumnos de baja condición física. Se utiliza para personas de estado físico óptimo.
Lesiones Menor. Mayor.
Pasos
  • Marcha
  • Hop
  • Step Touch simple o doble
  • Piernas separadas
  • Lunge
  • Nick up
  • Paso cruzado
  • Trote
  • Jumping jack
  • Nick up saltando
  • Nick (patadita)
  • Patadas
  • Jota saltando



Aerobic de alto impacto:



Aerobic de bajo impacto: